LA UNIÓN HACE LA FUERZA
¿Qué es la unión y cómo nos favorece a nivel personal y grupal? ¿De qué modo nos afecta la falta de unión? ¿Cómo lograr la verdadera unión?
¿Qué es la unión?
La unión es el sentido de cohesión entre un grupo de personas, que nos permite interactuar como un sistema de apoyo. La idea de estar unidos es apoyar e interrelacionarse positivamente con otros individuos que comparten un interés personal.
La unión, es la llama que conecta los individuos, volviéndose una sola fuerza. Esta fuerza puede ser muy poderosa; puede tener una gran influencia y afectar de manera importante los hechos. Es la llama que da calor, cuando todo parece frío y vacío, cuando todo parece desvanecerse y perder sentido. La llama de la unión, nos da de nuevo la energía, la motivación y la esperanza. Nos llena de satisfacción y de vitalidad interna.
La unión nos permite integrarnos a un grupo de tal manera que podamos compartir nuestras ideas, nuestros conocimientos, estrechar lazos afectivos, abrirnos a diferentes entornos y a diversas opiniones, ser de una u otra manera más activos, evitar la ansiedad por soledad, gastar menos tiempo en el internet y la televisión y más afuera, y ser más alegres y menos propensos a la depresión.
La unión permite sobreponerse con más facilidad a los problemas, pues cuando se emprende un proyecto, es más efectivo llevarlo a cabo cuando todos aportan sus puntos de vista y sus habilidades. Solo de esta manera se puede sacar provecho de la riqueza y variedad del ser humano, en la unión entre las personas.
La unión permite derribar los obstáculos que para uno solo, parecerían imposibles. De la misma manera, puede derrumbar aquellas fuerzas externas, visibles e invisibles que impiden avanzar y lograr el propósito que se quiere alcanzar.
La unión puede influir de manera importante, no solo al común de las personas interesadas, sino también romper las barreras y tocar lo que hay más allá, afectando otras personas y determinadas circunstancias que no esperábamos. Este, viene a ser el efecto dominó, en cuanto una ficha cae, toca y hace caer también a las demás. Así que si una sola persona, tiene el poder de tener influencia sobre sí mismo y además afectar su medioambiente y las personas a su alrededor, cuanto más lo tendrá, la unión entre varios individuos.
¿De qué modo nos afecta la falta de unión?
La desunión por el contrario, es la separación y el distanciamiento entre los miembros de una familia o comunidad específica. La desunión, es la fragmentación de las fuerzas individuales, haciéndolas aún más frágiles. Cada fuerza por separado, tiene que luchar más duro y utilizar más energía, así que la desunión afecta negativamente las personas y el entorno.
Con la falta de unión, parece como si todo perdiera su calor agradable y el frío lo inundara todo. Una atmósfera de dureza y orgullo parece levantarse, afectando todo y a todos. El verdadero contacto parece desvanecerse, dando paso a la soledad; cuando aparecen los problemas, todo parece ser más difícil de resolver y los obstáculos parecen ser mayores. En desunión y sobre todo cuando es por causa de conflicto, normalmente, nos sentiremos abandonados, solos y poco queridos.
La desunión trae consigo aislamiento y sentimientos de debilidad, de tal manera que la necesidad de protegerse a sí mismo crece, acompañándose de prejuicios hacia los otros, de comportamientos autodefensivos y de orgullo. Todo esto genera desconfianza, conflicto, rencor y en muchos casos enemistad.
De esta forma vemos como nos afecta de gran manera el estar desunidos con las personas de nuestro entorno, ya sea si es en nuestro lugar de trabajo, estudios, con nuestros amigos y más aún, con nuestra familia.
Cómo lograr la verdadera unión
Para lograr una unión que perdure, es necesario tener en cuenta ciertas claves:
- Buscar las cosas que tengamos en común como por ejemplo, aficiones, convicciones, opiniones, sentimientos y creencias, intentando dejar de lado más bien las diferencias.
- Intentar compartir tiempo juntos y emprender cosas en común.
- Tratar de entender a la otra persona, en vez de juzgar.
- Ayudarse mutuamente, sin esperar nada a cambio.
- Promover la confianza y darse afecto mutuo.
- Intentar respetar los puntos de vista en los que no estamos de acuerdo y la forma de ser de la persona.
- Ser generoso, aprender a dar y ser agradecido por lo que recibimos.
- Tener presente la lealtad, la sinceridad y el respeto.
- Saber ser noble y perdonar.
- Dejar de lado el orgullo y el egoísmo.
Conclusión
La unión es un valor irreemplazable que nos permite ser más fuertes, más seguros, más tolerantes; nos ayuda a solventar los problemas con más facilidad, a mantener los lazos afectivos y a lograr de manera más exitosa nuestros objetivos en la vida.